Administración de Condominios en CDMX

En RACHER, contamos con más de 15 años de experiencia brindando servicios especializados de administración de condominios en la Ciudad de México, nuestro equipo altamente capacitado y certificado ante PROSOC y CONOCER EC0112 se enfoca en garantizar una gestión eficiente, transparente y apegada a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal.

Con RACHER, nunca más tendrás que preocuparte por el uso inadecuado de las cuotas de mantenimiento o la opacidad en la información financiera, nuestro compromiso con la transparencia es total e innegociable.

¿Por qué elegir a RACHER para administrar tu condominio en la CDMX?

  • Somos una de las pocas empresas con doble certificación: PROSOC (obligatoria) y CONOCER EC0112 (estándar de competencia).
  • Contamos con un equipo 100% dedicado a la CDMX, con amplio conocimiento de la normatividad local.
  • Utilizamos tecnología de vanguardia para una gestión más eficiente, segura y transparente.
  • Brindamos atención personalizada.

Servicios especializados para condominios en la Ciudad de México

En RACHER, hemos desarrollado un portafolio integral de servicios adaptados a las necesidades y retos particulares de los condominios en la CDMX:

Gestión Administrativa y Financiera

  • Cobranza garantizada de cuotas con las mejores prácticas y herramientas tecnológicas. 
  • Elaboración y seguimiento de presupuestos anuales detallados.
  • Reportes financieros mensuales claros y oportunos, con total acceso para los condóminos.
  • Representación legal y cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Organización y coordinación de asambleas presenciales.

Mantenimiento Profesional y Sustentable

  • Programa de mantenimiento preventivo basado en estándares internacionales. 
  • Ejecución eficaz de obras de mejora y conservación. 
  • Supervisión estricta de proveedores y contratistas. 
  • Implementación de medidas de ahorro energético y manejo responsable de residuos. 
  • Apoyo en la creación de áreas verdes y espacios comunes eco-amigables.

Seguridad y Protección Civil

  • Elaboración e implementación de programas internos de protección civil. 
  • Coordinación con autoridades para atender emergencias. 
  • Capacitación continua a personal y condóminos sobre prevención de riesgos. 
  • Gestión de seguros para el inmueble y zonas comunes. 
  • Supervisión de accesos, vigilancia y sistemas de seguridad.

Integración y Convivencia Vecinal

  • Mediación efectiva en la resolución de conflictos entre condóminos. 
  • Promoción de actividades recreativas y culturales para fortalecer la comunidad. 
  • Comunicación constante y transparente a través de diversos canales. 
  • Creación de comités vecinales para fomentar la participación.
  • Aplicación justa y equitativa del reglamento interno.

Nuestro Compromiso: Transparencia y Rendición de Cuentas

Sabemos que la falta de transparencia en el manejo de recursos es una de las principales fuentes de desconfianza y conflictos en los condominios, por eso, en RACHER hemos implementado procesos y herramientas que garantizan la máxima claridad y rendición de cuentas en la gestión financiera:

Con RACHER, nunca más tendrás que preocuparte por el uso inadecuado de las cuotas de mantenimiento o la opacidad en la información financiera, nuestro compromiso con la transparencia es total e innegociable.

Experiencia y Conocimiento al Servicio de tu Condominio

Administrar un condominio en la CDMX requiere un profundo conocimiento de la normatividad local, habilidades técnicas especializadas y una gran capacidad para resolver problemas, en RACHER, contamos con un equipo altamente calificado y certificado para brindarte el más alto nivel de servicio:

Cuando confías la administración de tu condominio a RACHER, tienes la tranquilidad de saber que estás en manos de verdaderos expertos, que cuentan con todas las herramientas y conocimientos para resolver los desafíos más complejos de manera oportuna y efectiva.

Un Servicio Centrado en el Condómino: Comunicación, Cercanía y Respuesta Ágil

En nuestra experiencia, sabemos que la comunicación deficiente y la falta de atención a las necesidades de los condóminos son quejas frecuentes hacia muchos administradores. Por eso, en RACHER hemos desarrollado una cultura de servicio centrada en la satisfacción de nuestros clientes:

Con RACHER, los condóminos no son clientes distantes, sino el centro y razón de ser de nuestro trabajo, nos apasiona construir relaciones cercanas y de confianza, que nos permitan entender y atender sus verdaderas necesidades e inquietudes

RACHER: Más que un Administrador, un Aliado para el Éxito de tu Condominio

Sabemos que un condominio no es solo un conjunto de bienes inmuebles, sino un espacio donde se construyen historias, se comparten sueños y se forjan comunidades, en RACHER, nuestro propósito es ser un aliado confiable y comprometido para que tu condominio sea un mejor lugar para vivir.
¿Quieres llevar la administración de tu condominio en la CDMX a un nuevo nivel de transparencia, profesionalismo y servicio? contáctanos hoy mismo para agendar una consultoría personalizada y gratuita, en la que evaluaremos a fondo las necesidades de tu comunidad y te presentaremos un plan de trabajo a la medida.

1. ¿Qué es la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal y cuál es su objetivo principal?

La Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal es el ordenamiento jurídico que regula la constitución, organización, funcionamiento, administración y extinción del régimen de propiedad en condominio en la Ciudad de México y su objetivo principal es establecer las bases para una convivencia armónica entre condóminos, definiendo sus derechos y obligaciones, así como las facultades y responsabilidades de los administradores y los órganos de gobierno del condominio.

2. ¿Cuáles son las obligaciones clave del administrador de un condominio según la ley de propiedad en condominio de la CDMX?

Según el artículo 43 de la ley, algunas de las obligaciones fundamentales del administrador son: cuidar y vigilar los bienes comunes del condominio, ejecutar los acuerdos de la asamblea general, recaudar las cuotas de mantenimiento y administrar los fondos, rendir cuentas a los condóminos sobre el estado financiero, convocar a asambleas en los términos de la ley, representar legalmente al condominio y cumplir y hacer cumplir el reglamento interno.

3. ¿Cómo se eligen al administrador y al comité de vigilancia en un condominio en la Ciudad de México según la legislación vigente?

De acuerdo con los artículos 33 y 48 de la ley, tanto el administrador como los miembros del comité de vigilancia son electos por la asamblea general de condóminos, el administrador puede ser un condómino o un profesional externo, mientras que el comité de vigilancia debe estar integrado por condóminos. Su nombramiento es por un año, con posibilidad de reelección según lo decida la asamblea.

4. ¿Qué requisitos debe cumplir un administrador de condominios en CDMX para desempeñar el cargo legalmente según la ley actual?

El artículo 38 establece que para ser administrador, un condómino debe acreditar estar al corriente en sus cuotas, mientras que un administrador profesional debe: presentar un contrato de prestación de servicios, otorgar una fianza para garantizar su gestión y estar certificado por la Procuraduría Social de la CDMX.

5. ¿Qué establece la ley de propiedad en condominio de la CDMX sobre las asambleas de condóminos y cómo deben llevarse a cabo?

Las asambleas, como órgano máximo del condominio, deben celebrarse al menos una vez al año (ordinarias) o cuando se requiera tratar asuntos urgentes (extraordinarias), la ley detalla en sus artículos 31 a 35 las formalidades para convocarlas, el quórum necesario, los mecanismos de votación y la elaboración de actas. Se prevén también asambleas de administradores para los conjuntos condominales, así como asambleas por secciones o grupos para tratar temas específicos de esas áreas, las resoluciones de la asamblea son obligatorias para todos los condóminos, incluyendo ausentes y disidentes.

6. Según la ley de propiedad en condominio vigente en la Ciudad de México, ¿cómo se determinan las cuotas de mantenimiento?

El artículo 55 señala que las cuotas para cada unidad privativa se fijarán en proporción al porcentaje de indiviso que represente del total del condominio, salvo que la escritura constitutiva o el reglamento interno establezcan una fórmula distinta, corresponde a la asamblea general aprobar el presupuesto anual de ingresos y egresos, así como fijar las cuotas de mantenimiento ordinarias y extraordinarias necesarias para solventar los gastos.

7. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones fundamentales de los condóminos en la CDMX de acuerdo a la ley de propiedad en condominio?

Entre los derechos básicos de todo condómino, el artículo 16 destaca el usar y disfrutar su unidad privativa y las áreas comunes, participar y votar en las asambleas, y exigir cuentas al administrador, en contraparte, el artículo 21 les impone obligaciones como: destinar su unidad al uso señalado en la escritura, no hacer obras que afecten la estabilidad o seguridad del inmueble, respetar el reglamento interno, pagar puntualmente sus cuotas y no incurrir en conductas discriminatorias en perjuicio de otros habitantes del condominio.

8. ¿Qué sanciones contempla la ley de propiedad en condominio del DF para los condóminos morosos o que incumplan el reglamento?

El artículo 87 establece un catálogo de multas basadas en la Unidad de Cuenta de la CDMX: de 10 a 100 veces la UC por incumplir en el pago de cuotas, de 10 a 100 veces la UC por faltas que afecten la convivencia, de 50 a 200 veces la UC por daños al inmueble o a las instalaciones, de 50 a 300 veces la UC por obstruir la labor del administrador, suspensión del derecho a voto en asamblea hasta regularizar pagos. Además de las multas, el artículo 88 faculta a la asamblea general a iniciar acciones civiles contra el condómino incumplido, pudiendo incluso demandar la enajenación de su unidad privativa en casos graves.

9. ¿Cómo se puede modificar el reglamento interno de un condominio en la Ciudad de México según la ley vigente?

Toda modificación al reglamento interno debe aprobarse en asamblea general extraordinaria, con al menos 75% de asistencia y voto favorable de un mínimo del 51% del valor total del condominio, según lo dispone el artículo 52, una vez aprobadas las reformas, el artículo 11 exige protocolizarlas ante notario y registrarlas ante la Procuraduría Social de la CDMX para que surtan plenos efectos legales.

10. ¿Qué acciones legales pueden tomar los condóminos en la CDMX contra un administrador que no cumple con sus funciones según la ley?

Los condóminos pueden solicitar la rendición de cuentas al administrador en asamblea general, y en su caso, proceder a su remoción con la mayoría calificada que fija el artículo 33 fracción II, si se detectan irregularidades o incumplimientos graves, el artículo 43 fracción X permite al comité de vigilancia acudir a la Procuraduría Social para denunciar al administrador y solicitar una sanción en su contra, en casos extremos, la asamblea puede ejercer acciones civiles para exigir la reparación de daños y perjuicios causados al condominio por la mala administración, según lo prevé el artículo 88 fracción I.